¿Cómo solucionar eficazmente el problema de la placa de embrague quemada en vehículos de transporte minero?.Los vehículos mineros, especialmente los camiones de transporte pesado, se utilizan en entornos más severos y desafiantes que la mayoría de las demás aplicaciones de automóviles en general. Estos camiones son parte integral de la industria y ayudan a transportar un tonelaje colosal sobre superficies rocosas y ásperas. Sin embargo, estas condiciones de trabajo extremas contribuyen a graves problemas mecánicos, con especial énfasis en el desgaste del disco de embrague. En esencia, la apreciación de los factores que provocan desgastes del disco de embrague, las implicaciones de tales casos y las medidas para prevenirlos o resolverlos contribuirán en gran medida a mejorar la capacidad de trabajo y la durabilidad de los vehículos mineros.
Condiciones para la implantación de camiones pesados en las regiones mineras
Los camiones en las regiones mineras experimentan problemas diferentes a los de los vehículos de carretera típicos, debido a que las condiciones operativas son muy diferentes. Se trata de camiones que siempre están sometidos a mucha presión debido a cargas elevadas, desniveles pronunciados y, con frecuencia, terrenos fangosos o rocosos. Este patrón de funcionamiento da como resultado un sobrecalentamiento de varias piezas mecánicas, incluido el embrague.
Algunos factores ambientales y operativos clave incluyen:
Terreno accidentado: las ubicaciones organizativas que se construyen en relación con la extracción de recursos minerales son todo menos planas y predecibles. El tipo de movimientos bruscos inherentes a este enfoque ejercen demasiada presión sobre el embrague.
Cargas pesadas: A menudo se transportan cargas pesadas y, dado que la carga útil de los camiones suele estar cerca del máximo permitido, la carga en el sistema de embrague durante el acoplamiento y desacoplamiento es adicionalmente alta.
Altas temperaturas de funcionamiento: la carga alta y los ciclos de carga alta harán que el sistema de embrague se sobrecaliente, más especialmente si se encuentra en una región que tiene un clima cálido o verano.
Compromiso constante: debido a la naturaleza de las actividades mineras, el vehículo experimenta principalmente aceleraciones y desaceleraciones intermitentes, lo que da como resultado un acoplamiento y desacoplamiento constante del embrague.
Efectos de las altas temperaturas del embrague
La experiencia de los autores ha demostrado que, cuando se produce un fallo en el embrague de un camión pesado durante una ráfaga, pueden producirse varios modos de fallo que pueden ocurrir simultáneamente y causar numerosos problemas operativos.
Jitter
Las vibraciones o sacudidas en el embrague suelen ser un indicio de sobrecalentamiento del mismo. Las condiciones de funcionamiento provocan diferentes acoplamientos de los componentes del embrague, ya que el calentamiento provoca la expansión o deformación de los materiales utilizados. Este temblor puede dificultar la maniobrabilidad del vehículo y, por supuesto, aumenta las posibilidades de sufrir un accidente o daños mecánicos adicionales.
Corrimiento
El deslizamiento del embrague se debe a que el material de fricción del disco de embrague está desgastado o a que la placa de presión ha perdido su fuerza de sujeción debido al calor. Cuando esto sucede, la potencia que se transmite al camión puede reducirse y la potencia de tracción, lo que significa que la velocidad también se verá afectada. Esto no solo reduce la velocidad de producción, sino que también ejerce una presión adicional sobre otras piezas del tren de transmisión.
Calefacción
Los ciclos de niveles de calor estándar pueden provocar condiciones de alta temperatura interconectadas y continuas. Este calor persistente deforma los componentes del embrague, vitrifica el disco del embrague y, finalmente, provoca una falla total del embrague. De hecho, tan pronto como se produce la degradación térmica, los componentes del embrague requerirán un reemplazo frecuente debido al tiempo de inactividad y los gastos de reparación sustanciales.
Posibilidad de ofrecer soluciones a escenarios de fallo
Para evitar y abordar estas condiciones de falla del embrague, se pueden aplicar varios enfoques y soluciones de las siguientes maneras.
Regularidad y mantenimiento
Siempre se debe realizar un mantenimiento regular y adecuado. Sin embargo, revisar detenidamente las piezas del embrague para detectar signos como sobrecalentamiento, desgaste y deformación del embrague puede ayudar a evitar que pequeños problemas se conviertan en fallas importantes.
Inspección visual: Verifique que el disco de embrague y la placa de presión no presenten una coloración desigual o irregular, así como tampoco curvas que indiquen que la pieza se ha deformado.
Prueba de rendimiento: Verifique si hay vibraciones sorprendentes, sacudidas ocasionales o deslizamientos durante los períodos de funcionamiento.
Comercialización de Piezas de Embrague de Calidad
Las piezas de enganche superiores y resistentes que se utilizan en actividades mineras son más adecuadas en comparación con las piezas normales del mercado. Los embragues resistentes al calor deben estar fabricados con materiales modernos con un nivel de tolerancia más alto que los que se encuentran actualmente en el mercado.
Sistemas de refrigeración mejorados
Las temperaturas se pueden controlar bien si se realizan esfuerzos para mejorar la calidad de los sistemas de refrigeración alrededor del área del embrague. Es posible que sea necesario agregar ventiladores de refrigeración adicionales o protectores térmicos para alejar el calor del conjunto del embrague.
Entrenamiento de conductores
Las medidas preventivas pueden ser facilitadas por la instrucción de los operadores sobre cómo sus métodos de conducción afectan las condiciones de las herramientas técnicas utilizadas en la mecánica. Esta preparación de los conductores permitirá que algunos de ellos apliquen el embrague correctamente y no lo utilicen todo el tiempo, lo que debería reducir los incidentes de sobrecalentamiento del embrague.
Actualizaciones tecnológicas
También es necesario invertir en tecnología avanzada. Se pueden utilizar transmisiones manuales automatizadas (AMT) y sistemas de doble embrague para lograr un mejor control del embrague, lo que reduce la posibilidad de que se quemen los neumáticos como resultado de una acción humana incorrecta.
Gestión de carga
También es necesario equilibrar y gestionar las cargas que transportan los camiones para evitar que los embragues se sobrecalienten. Es recomendable no sobrevalorar en ningún momento la carga del camión y asegurar una distribución adecuada del peso para reducir la carga sobre el embrague.
Por último, la quema del disco de embrague en los vehículos mineros se puede solucionar de varias maneras. Las empresas mineras reducirán la tasa de fallas del embrague y mejorarán la suavidad operativa de los vehículos reconociendo los entornos laborales hostiles, apreciando cómo los cambios de temperatura afectan el comportamiento del embrague e incorporando medidas operativas y de mantenimiento adecuadas.